A TODOS NUESTROS AGENTES DE PASTORAL:
PRESBÍTEROS, RELIGIOSOS Y LAICOS
“Me alegré cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor” (Sal 122, 1)
Reciban mi fraternal saludo.
Por este medio agradezco a todos el comportamiento responsable que han mantenido durante la problemática de salud que estamos viviendo, así como la creatividad que han mostrado para mantener la cercanía y el servicio a nuestras comunidades en medio de esta contingencia.
A semejanza del pueblo de la antigua alianza, también nosotros nos alegramos al contemplar que pronto volveremos a encontrarnos en la “casa del Señor”, les exhorto para que con firme esperanza nos preparemos a la reanudación de nuestra acción pastoral con asistencia de fieles y, a partir de la promulgación de este comunicado, les pido que nos demos a la tarea de motivar, informar y facilitar la formación necesaria para este fin.
Nuestra Vicaría de Pastoral, mediante las diversas Comisiones y Dimensiones, les hará llegar nuestras Indicaciones Generales y Particulares así como también diversos subsidios que estarán a su disposición en nuestra página web. Si bien en estos materiales encontrarán información pormenorizada, quiero destacar desde ahora las siguientes directrices:
- Por medio de los Sres. Vicarios Episcopales Territoriales les daré a conocer la fecha precisa en la que reabriremos nuestras Iglesias.
- Procuraremos la reanudación de actividades presenciales de manera prudente, gradual y ordenada, atentos al comportamiento de la crisis sanitaria que se estará reflejando en el “semáforo” que con este fin ha sido implementado por las autoridades competentes.
- Observaremos el porcentaje de asistencia de fieles, de acuerdo a las disposiciones para cada etapa de incorporación a la “nueva normalidad”.
- Les exhorto a mantener informados a nuestros fieles sobre las indicaciones de cuidado que las autoridades sanitarias están emitiendo, motivar su acatamiento y facilitar lo necesario para hacerlo.
- Les pido definir las indicaciones o procedimientos específicos que se deben cumplir en cada uno de sus respectivos espacios pastorales, en cumplimiento de las disposiciones sanitarias y, con el apoyo de un equipo de fieles destinado a este fin, procurar su cumplimiento siempre con prudencia y caridad.
- Les invito a considerar los espacios al aire libre de los cuales disponen como lugares celebrativos de mayor amplitud, tales como capillas abiertas y atrios.
- Mientras dure el tiempo de la contingencia sanitaria se mantiene la dispensa de la obligación de asistir a la celebración Eucarística dominical, misma en la que podrán participar, especialmente nuestros hermanos de mayor edad o que pertenecen a grupos vulnerables, a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.
- Los presbíteros que por edad o por problemas de salud se reconozcan vulnerables y se sientan incapacitados para presidir la Eucaristía definirán con sus Decanos la manera de no dejar a sus comunidades sin la celebración Eucarística, particularmente la misa dominical.
- Les pido estar atentos a las indicaciones que emitiremos por medio de nuestra Vicaría de Pastoral procurando su cuidadoso cumplimiento, de manera especial lo que se refiere a la celebración de ceremonias y de los demás sacramentos.
- Mientras dure la contingencia sanitaria queda suspendida toda actividad que implique aglomeración de personas, tales como las peregrinaciones y las procesiones dentro y fuera de las Iglesias, ya que no se puede garantizar el cumplimiento de las indicaciones preventivas.
Mantengamos viva nuestra fe y nuestra esperanza. En medio de los tiempos difíciles que estamos viviendo, impulsados por la fe en Jesucristo, hagamos resonar sus palabras: “Yo he venido para que tengan vida, y vida en abundancia” (Jn 10,10).
Orientaciones para la Reapertura de las Iglesias
Puebla de los Ángeles; 13 de Julio de 2020
+ VÍCTOR SÁNCHEZ ESPINOSA
Arzobispo de Puebla